martes, 8 de julio de 2008

Razones por La cual No se puede Construir La Cementera En Parque Nacional Los Haitises.

4). En el área de influencia de la cementera, los técnicos de medio ambiente han contado mas de 215 especies nativas y 24 endémicas, que serian afectadas por el ruido, las emisiones de gases en el atmósfera, C02 y NO2, entre otros, por el polvillo, polvo, cenizas que les haría la vida imposible y las llevaría a su desaparición del Parque,

5). Esa concesión viola varias leyes y convenios internacionales: la ley 64-00 de Medio Ambiente, la ley sectorial de áreas protegidas 2002-04 también los convenios con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, los acuerdos de Kyoto y sobre el Cambio Climático, todos firmados por R.D.. Además, viola las restricciones establecidas en el artículo 30 de la ley 146 de Concesión Minera, por lo que iniciamos las demandas legales a nivel internacional para denunciar al mundo las irregularidades que se pretenden cometer desde la Secretaria que tiene el deber de vigilar su aplicación.

6). En el área de Gonzalo, se registra una población de 5,577 habitantes de los cuales 78% viven en condiciones de indigencia a pobreza extrema, ahora además de pobres serán enfermados porque serán afectados por los impactos ambientales negativos de la cementera en su salud, en su vida, en sus predios ya que los efectos ambientales de una cementera son destructores por el ruido y las sacudidas de la dinamita de las excavaciones y extracción de la caliza, por la emisión de polvo, polvillo, cenizas producto del procesamiento de la caliza en hornos que emiten gases al atmosfera contaminantes como son el CO2 y el N02, por el uso del agua para el enfriamiento de las calderas y su vertido de nuevo, por los escapes de gasoil, aceites y otros desperdicios al manto freático y su consecuente contaminación y desaparición.

7). Nos preguntamos ¿Por donde saldrá el cemento, por la nueva autovía, por el puerto de Sánchez o por una carretera que se debe construir? Entonces, serán más impactos ambientales negativos o en la costa de la Bahía de Samana o en esa llanura oriental que se ve debilitada y fragilizada por el consumo desmesurado de agua por los hoteles, golf, piscinas, lagos, lagunas artificiales, y cuyo manto freático ya es salinizado por la intrusión del mar.

8). Poner fin a una secuela de atropellos hacia los campesinos:
Desde su creación en 1968 como Reserva Forestal (ley 244), se han emitido varios decretos para fijar los limites del Parque. El decreto 192-92 promulgado por Balaguer en el año 1992, ordeno el desalojo de más de 4025 familias que hasta el día de hoy, solo un 20 a 30% fue indemnizado. Los otros ni fueron indemnizados ni compensados con el pago de los cultivos, de las mejoras ni fueron realojados ni se le dieron tierras para cultivar (con el decreto 30-02 del 8 de enero del 2002 se ordeno al IAD buscar 7,000 tareas de tierras para esto, hasta el día de hoy, nada ha pasado). Los límites actuales fueron definidos por la ley sectorial de Áreas Protegidas, No 202-04 e incluye tierras de las provincias de Monte Plata, Hato Mayor y Samana, en total una extensión de 1624 km2 y 1400 km2 de zona de amortiguamiento. Y en virtud de esos limites, en diciembre 2008 y enero 2009 se desalojo de nuevo 25 familias de sus predios agrícolas, sin indemnización: exigimos del Gobierno dominicano, de la SEMARENA, del CEA desestimar nuevos desalojos, poner fin a los atropellos a la población de los Haitises y su entorno, exigimos que se atiendan mayores inversiones la suerte de esas poblaciones y que se actúe con la misma rapidez y eficiencia con las cuales se concedieron las 20.000 tareas a la familia RIZEK, las 25.000 tareas al Ing. Dipré, y las 100.000 tareas a la familia Estrella.

Exigimos que se niegue el permiso y una justa compensación a las familias desalojadas con viviendas dignas y tierras productivas para paliar los niveles de pobreza en los cuales la mayoría de las familias campesinas de la zona, viven y que la SEMARENA y la DIRECCIÓN DE MINERÍA busquen otra localización con fines de desarrollo industrial en el país para instalar una cementera pero en LOS HAITISES Y SU ZONA ALEDAÑA, HO NO TENESMOS DERECHOS!

1 comentario:

  1. Ellos q deje de joder con eso, sino quieren matarnos a todos los sabanalamarino

    ResponderEliminar

Seguidores