Con este documento se busca actualizar a los juristas sobre el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, al adiestramiento de la alfabetización digital, a los contenidos conceptuales y operacionales del Derecho Informático, y a los esquemas doctrinales y legislativos de los crímenes y delitos de la computadora. La obra fue presentada por Alejandro Moscoso Segarra, Comisionado de Justicia, quien manifestó que “ esta publicación nos enseña dónde buscar, y cómo recuperar, preservar y presentar la prueba o evidencia digital, a los fines de que sea valorada y aceptada en los tribunales de justicia, instruyendo a los abogados, fiscales, y jueces sobre el Derecho Informático Penal de Fondo que asimila el evento ocurrido al tipo penal incriminado y sancionado”.
Sobre “Crímenes y Delitos de Computadora y Alta Tecnología”, El Doctor Luis Heredia Bonetti, prologuista del libro, dijo que el Derecho no puede ser ajeno al espacio cultural del cual es a la vez producto y factor constituyente. De ahí, que la sociedad en red ha cambiado nuestras vidas y conlleva mucho más que un instrumento tecnológico, la construcción de un nuevo paradigma.
La mesa de honor estuvo integrada por Alejandro Moscoso Segarra, Manuel Ramón Vásquez Perrotta, Ramón Horacio GonzálezPérez, Presidente de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; Servio Tulio Castaños, de la Fundación Institucionalidad y Justicia y Luis Heredia Bonetti.
Los presentes al acto de puesta en circulación recibieron un ejemplar gratuito del libro de Vásquez Perrotta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario